Luego de la medida de cierre de la frontera por presunto contrabando de los billetes de 100 bolívares por mafias, los presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Juan Manuel Santos; decidieron reabrir el paso de «manera progresiva».
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegura que su país es víctima de un «ataque económico» contra su moneda desde Colombia y por eso ordenó cerrar la frontera por 72 horas el pasado 15 de diciembre, medida que primero prorrogó por un periodo igual de tiempo y luego extendió hasta el 2 de enero de 2017.
Luego de esto, Santos reaccionó por las redes sociales este lunes 19, y ante esto iniciaron unos acuerdos tras una conversación telefónica entre los mandatario. El presidente colombiano aceptó que dialoguen el Banco Central de Venezuela y Banco de La República sobre solución a este problema.
Ambos presidentes acordaron abrir la frontera de manera progresiva al nivel que ya existía con estricta vigilancia y seguridad. Además instruyeron a sus ministros de la Defensa a coordinar acciones inmediatas para una normalización de la frontera.
1. Hace minutos Presidentes @NicolasMaduro y @JuanManSantos conversaron vía telefónica sobre ataques al bolívar pic.twitter.com/7N1tvM02Ms
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 20, 2016
2. Pdte @JuanManSantos aceptó que conversen BCV y Banco de La República sobre solución a este problema pic.twitter.com/dCtbrFWmOR
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 20, 2016
3. Ambos presidentes acordaron abrir la frontera de manera progresiva al nivel que ya existía con estricta vigilancia y seguridad pic.twitter.com/YCHoxxYPT6
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 20, 2016
y 4. Presidentes instruyeron a sus ministros de la Defensa a coordinar acciones inmediatas para una normalización de la frontera pic.twitter.com/tEeArzBGYT
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 20, 2016
Redacción de Maduradas con información de EFE
Lea también: ¡CONTUNDENTE! OEA se solidariza con los venezolanos por saqueos y exige resultados urgentes a mesa de diálogo
¿Cómo comprarán los venezolanos de la frontera si ya no le aceptan los bolívares?