Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡MÁS NADA! Modificación de la 155 y 156 confirma que el TSJ es un títere del Gobierno, afirman constitucionalistas

Abogados constitucionalistas consideran que la modificación de las sentencias 155 y 156 luego del exhorto del Consejo de Defensa de la Nación demuestra que el Tribunal Supremo de Justicia es un «títere» del Gobierno.

Foto: El Cooperante

Entrevistados por el periodista Ronny Rodríguez de Efecto Cocuyo, los expertos en la materia Pedro Alfonso Del Pino y Tulio Álvarez precisaron que el Consejo de Defensa de la Nación no tiene facultades para llamar a cambiar las sentencias que emanan del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), porque esta es una instancia consultiva para tratar temas sobre la defensa del territorio nacional.

“Esto es un maquillaje dentro de una estrategia que ejecutaron mal, está pasando una guerra de facciones dentro del propio seno del régimen por el control del poder, unos jugaron posición adelantada para perjudicar a Maduro, que no es tonto y la forma de él de enmendar ese error fue llamar al Consejo Nacional de Defensa”, explica Álvarez.

El jurista considera que el trasfondo de lo que han querido hacer ver como un «impasse» no tiene una explicación jurídica, sino política: dentro del Gobierno las diferentes fuerzas de poder están enfrentadas, por lo que tratan de perjudicarse entre sí, y una de ellas fue la de generarle al mandatario nacional una situación externa altamente conflictiva que el Presidente intentó aplacar con el Consejo de Defensa.

Aún así, cree que luego de lo ocurrido a Maduro, el Presidente tiene a la Fuerza Armada “crispada” y las calles en agitación, por lo que cree que lo hecho por la Sala Constitucional “no se puede borrar del mapa político con una sentencia”.

En esta sintonía Pedro Alfonso Del Pino añade que después de estas decisiones, el Ejecutivo nacional busca la manera de lavar su cara ante la comunidad internacional ya no solo preocupada sino alarmada por lo ocurrido en el país en las últimas 72 horas.

“El lunes está convocado el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos y el embajador del país llegará el lunes a decir que en Venezuela hay separación de poderes para bajar la intensidad en la OEA; y la verdad que no es así, la OEA tiene que tomar con más fuerza cartas en el asunto”, sugiere.

Alertó que en lo hecho en la madrugada del sábado, no hubo el procedimiento legal correspondiente.

“Tiene que haber alguien que introduzca un recurso, que analicen los magistrados y en base a eso, emitir una sentencia. El TSJ, por vía de aclaratoria, no puede modificar una sentencia, las aclaratorias sirven para despejar alguna duda. El TSJ actúa por órdenes presidenciales, no se modifica de esa forma y la responsabilidad de los siete magistrados no se absuelve por haber modificado esta sentencia. Necesitamos ver las acciones de la fiscal», consideró.

Por su parte, el abogado Omar Estacio fijó posición en su Twitter y opinó que los magistrados que elaboraron las polémicas sentencias deben separarse de sus cargos.

 “Después de dictada una sentencia no se puede reformar. Si quieren enderezar entuertos, magistrados lo que deben es renunciar”, sostuvo.

Asimismo, explicó que jurídicamente es “más aberrante que las sentencias 155 y 156 del TSJ, es reformarlas a exigencia del Consejo de Defensa. El acabose”.

Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo 

Más noticias de interés:

¡SÉPALO! 6 datos que evidencian que continúa el GOLPE pese a supresión de sentencias del TSJ

Un poder controlado a dedo por la Presidencia. No olvide dejar sus comentarios.

Top