Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡PATRIA MISERABLE! Venezuela, el país de Latinoamérica con peores sueldos en sector petrolero

Las remuneraciones para los ingenieros venezolanos formados en el sector petrolero están muy por debajo de lo que ganan profesionales de la misma área en países como Argentina, Brasil, Colombia o México. Y es que desde hace más de cuatro años Venezuela ya no figura en el primer lugar de Latinoamérica con los más altos salarios para ingenieros en este importante sector como solía hacerlo, siendo un área económica de la que depende por completo nuestra nación.

Una organización dedicada al reclutamiento de profesionales en el sector petrolero, reveló en su informe de Hays, que publicó El Estímulo, que en el año 2014 Colombia, por segundo año consecutivo, lideró los mejores sueldos de toda América Latina y además se ubicó entre los 10 países petroleras con mejores sueldos para los técnicos de esta industria en el mundo. ¿Y Venezuela?

PDVSA-Petrolera-Petroleos-de-Venezuela-Trabajadores-Trabajador-Petrolero-800x533

Este informe reveló que un ingeniero colombiano del área petrolera puede recibir un pago anual que duplica el que recibe un profesional venezolano en la misma área. ¿Curioso no?

El salario promedio anual en el caso de de Colombia fue de $144.000 para el año 2014, mientras que en Venezuela se ubicó en $72.000, muy por debajo, y asumiendo ese monto al tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar, es decir, sin tomar en cuenta otras tasas cambiarias que incluyen Sicad 1 y Sicad 2, y que estuvieron en 12 y 50 bolívares, respectivamente.

La inestabilidad monetaria que ha afrontado el ingreso de un ingeniero petrolero venezolano en los últimos años, es uno de los aspectos que resaltan en el informe de Hays,  mientras que las remuneraciones para los extranjeros que laboran también en el país tienen menos variación y tradicionalmente sus ingresos han estado sobre los $100.000 anules.

El año pasado un extranjero laborando en el sector petrolero en Venezuela recibió $123.000, es decir, 70% por encima de las obtenido por un profesional venezolano en su propio país.

Un elemento importante que ha generado inestabilidad en el ingreso de un petrolero venezolano en los últimos cinco años es que al recibir el pago en bolívares, la remuneración en moneda nacional mejora si se utiliza un tipo de cambio oficial apreciado y cae si se calcula a tasas más realistas como el dólar Simadi que se acerca a los Bs. 200 o el paralelo que ya superó los Bs. 300.

El informe también advierte sobre las consecuencias que afronta Venezuela por las medidas de estatización que se realizaron durante el gobierno del presidente Hugo Chávez y sobre la posibilidad de modificaciones en esas políticas económicas.

“Pdvsa está luchando con las políticas nacionalistas adoptadas hace pocos años y podría verse obligada a vender parte de sus activos internacionales para generar algo de dinero y evitar el embargo de bienes por parte de empresas internacionales que exigen una compensación por los activos que fueron estatizados”, concluye el informe.

Vía El Venezolano.

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top