El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, estudió las acciones tomadas por el oficialismo y la oposición, de cara a las venideras elecciones presidenciales y con una mesa de diálogo que aún no da resultados.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2017/12/MG_4917-e1428613877545-604x270.jpg)
Foto: Datanálisis.
León aseguró que la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de adelantar los comicios corresponde a las sanciones europeas en contra de funcionarios y como medida de presión a la coalición opositora para que acepte los términos de la negociación, que tiene lugar en Santo Domingo (República Dominicana).
El especialista cuestionó que la MUD, siendo consciente de la estrategia del gobierno, asista a la mesa de diálogo.
“La oposición sabe que un adelanto de elecciones le agarra desarticulada y sin conexión con su base. Cualquier decisión que tome frente a esa elección será retada y fracturada por sus propios seguidores, garantizando la derrota. Piensa que es mejor ganar tiempo”, indicó en su Twitter.
León afirmó que lo máximo que podría suceder en el proceso de negociaciones es que el gobierno ceda en la fecha de los comicios y que hayan cambios en las instituciones, una de las exigencias de la MUD.
“Sin eso no habrá acuerdo. La oposición tendría que ceder en participar en esa elección reconociendo implícitamente a la ANC. ¿Ocurrirá? Difícil, pero nada es imposible”, alertó.
El presidente de Datanálisis rescató la importancia de mantener abiertas las negociaciones políticas, aunque se utilicen meramente como un medio de denuncia.
Las probabilidades de acuerdo hoy en Santo Domingo son muy bajas. Pero aún así, a ambas partes le conviene estar ahí. Uno para tratar de legitimarse y el otro para tratar de deslegitimarlo. Ambos estan jugando en todos los tableros. De otra manera se pierde por forfait.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 29, 2018
No soy optimista sobre las posibilidades de desanudar nuestro entuerto, pero aún así rescato la importancia de mantener abiertas las negociaciones políticas siempre, pues nunca sabe cuando ocurre el click. Y si no ocurre, incluso para usarla como una vitrina de denuncia.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 29, 2018
Finalmente, aunque ambas partes tiene más estímulos para llegar a un acuerdo, aunque sea imperfecto, los bloqueadores siguen intactos, son relevantes y la confianza en el sector político (ambas partes) esta muy debilitada. Sería una sorpresa un acuerdo realmente modernizado.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 29, 2018
Qué es lo máximo que se podrían acordar? El gob tendría que ceder en la fecha de la elección y cambios institucionales. Sin eso no habrá acuerdo. La opo tendría que ceder en participar en esa elección reconociendo implícitamente a la ANC. Ocurrirá? Difícil, pero nada es imposible
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 29, 2018
Con mayor presión en ambas partes: el gobierno sabe que ir a la elección es quemar todas las naves y la oposición sabe que esa elección la dejará maltrecha si no se organiza antes, los estímulos de negociación se amplifican, aunque nada garantiza el resultado.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 29, 2018
Por su parte, la oposición sabe que un adelanto de elecciones le agarra desarticulada y sin conexión con su base. Cualquier decisión que tome frente a esa elección será retada y fracturada por sus propios seguidores, garantizando la derrota. Piensa que es mejor ganar tiempo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 29, 2018
De qué se trata la negociación de Santo Domingo una vez que el gobierno ya anunció un adelanto de elecciones? Por qué la oposición asiste? A qué va el gobierno? Las partes pueden equivocarse, pero siempre hay una racionalidad que debemos entender para construir escenarios. Veamos
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 29, 2018
Redacción Maduradas
Lea también:
¡POR FAVOR! Jorge Rodríguez sobre diálogo: Debe salir algo bueno