Este jueves 21 de octubre, el fiscal argentino Carlos Stornelli solicitó al juez federal Julián Ercolini que envíe un exhorto a España para obtener una copia de la declaración de Hugo “El Pollo” Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Hugo Chávez, quien afirmó que el régimen venezolano habría enviado un total de $21 millones al kirchnerismo.

Archivo
«Las circunstancias que surgen de noticias periodísticas podrían cobrar relevancia a los fines de este proceso, al ser contrastadas con lo oportunamente manifestado por el imputado colaborador Claudio Uberti en ocasión del aporte realizado y cristalizado en el acta ampliatoria del 14 de septiembre de 2018 y escrito aportado en consecuencia bajo el título 11: ‘SOBRE LA AYUDA FINANCIERA DE VENEZUELA», habría señalado Stornielli en un escrito al que accedió Clarín.
Al parecer, el referido expediente correspondería con un caso desprendido de la causa de los llamados “Cuadernos de las Coimas”, en el cual Claudio Uberti, ex representante especial para Venezuela, confesó que Chávez habría acordado el envío de $25 millones a Néstor Kirchner.
De hecho, en 2018, el mismo medio de comunicación mencionó el cobro de un supuesto soborno de $50 millones por la compra de bonos argentinos Boden 2012, y en ese caso mencionó a Alfredo Mclaughlin, ex presidente del Deustch Bank en Argentina y ex secretario de Finanzas K; a Rafael Ramírez, ex presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa); y a Nelson Merentes, ex titular del Banco Central de Venezuela (BCV).
Vale señalar que “El Pollo” habría afirmado, recientemente, a la justicia española que lo que no se supo de ese caso es que el vuelo en el que se movilizó Guido Antonini Wilson y en el que se detectó su maleta con unos $800,000 en efectivo, es que ese sería la entrega 21 a los Kirchner y que previamente se habrían ejecutado otras 20 entregas de $1 millón cada una.
Supuestamente, tales entregas se ejecutaron “sin problemas”, gracias a que los implicados pagaban a funcionarios del aeropuerto argentino para evitar mayores inconvenientes.
Redacción Maduradas con información de Clarín
Lea también: