David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, presentará este miércoles 16 de marzo ante ese bloque internacional el impacto positivo que tendrá el Estados Temporal de Protección otorgado por Colombia a los connacionales.

Archivo – EFE
«Mañana estaré en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para presentar el impacto positivo que tendrá el Estatuto Temporal de Protección para los venezolanos en Colombia», informó el funcionario.
Manifestó que la exposición, además, será una oportunidad para seguir impulsando un consenso en la región para abordar la crisis migratoria.
Distintos organismos y dirigentes de la oposición venezolana han pedido a la comunidad internacional, especialmente a los países vecinos, que adopten medidas como la que tomó el gobierno de Iván Duque.
Mañana estaré en el Consejo Permanente de la #OEA para presentar el impacto positivo que tendrá el Estatuto Temporal de Protección para los venezolanos en Colombia.
Además, será una oportunidad para seguir impulsando un consenso en la región para abordar la crisis migratoria. https://t.co/e8SOyawsBU
— David Smolansky (@dsmolansky) March 16, 2021
Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos en América Latina. Su extensa frontera hace que el país sea el destino inicial para miles de ciudadanos que buscan un mejor futuro, lejos de la crisis económica, social y política de Venezuela. En esa situación, el gobierno de Duque anunció una medida que busca integrar a los inmigrantes en ese país.
En la práctica, el Estatuto de Protección Temporal les permitirá a los venezolanos trabajar formalmente, abrir cuentas bancarias y acceder a servicios básicos como salud y educación, entre otros. Pero esto no significa que les abra la puerta para que ejerzan el voto en Colombia.
Redacción Maduradas
Lea también: