Desde el año 2014 se ha venido profundizando el «encierro» en Venezuela, convirtiendo al país en una especie de «cárcel» para sus ciudadanos. Los boletos aéreos tienen costos muy elevados y solo pocos pueden darse el lujo de viajar bien sea por turismo, estudios o trabajo.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2016/08/aviones-se-van-en-masa-aerolineas-aeropuerto-2.jpg)
Foto: widelec.org
Aunado a lo anterior, las opciones para salir del país vía área son cada vez más escasas. Las líneas aéreas han reducido no solo los asientos sino también los vuelos desde suelo venezolano, debido a la deuda que el Estado mantiene con el sector.
Las aerolíneas han pedido insistentemente desde hace más de 3 años que se cancele la deuda para que estas puedan repatriar $3.600 millones, pero pese a reuniones y promesas del gobierno, esto no ha ocurrido. Las compañías aéreas continuaron, mientras pudieron, operando a pérdida en Venezuela y con el riesgo de perderlo todo. El gobierno por su parte se negó a atender la crisis. Fue así como los venezolanos perdieron 10 aerolíneas desde que Nicolás Maduro tomó el poder.
A continuación 10 aerolíneas que han abandonado Venezuela debido a la crisis económica
1. Air Canada
Air Canada paralizó sus servicios en Venezuela en 2014, citando temores de seguridad por las protestas callejeras de ese entonces, reseñó Reuters. La aerolínea solicitó al Banco Mundial, en enero de 2017, un arbitraje para que le sean liberados sus ingresos por ventas de boletos en Venezuela, retenidos en bolívares por un estricto control cambiario vigente desde 2003.
2. Tiara Air
La aerolínea que comunicaba a Venezuela con Aruba, también canceló sus operaciones en el país. Tiara Air anunció en mayo de 2014 que mantenía bloqueados en el país la cantidad de 20 millones de dólares, por lo que tiempo después no solo suspendió los vuelos hacia y desde el territorio venezolano sino que tuvo que paralizar todas sus operaciones debido a la crisis financiera.
3. Alitalia
Después de operar con 7 vuelos semanales en 2013, Alitalia pasó a solo 3 en 2015, para finalmente quedarse solo con 1 de Caracas a Roma. Esto hasta que finalmente el agua les llegó hasta el cuello y decidieron, como tantas otras aerolíneas, terminar con sus operaciones en Venezuela. La compañía de aviación decidió suspender sus vuelos Roma-Caracas en julio de 2015 debido a los controles de cambio en Venezuela, que dificultan repatriar los beneficios, anunció el presidente de la empresa italiana Silvano Cassano. “Cerramos las conexiones a Caracas hasta que el Gobierno venezolano pague los 250 millones de dólares que nos debe”, señaló Cassano.
4. Gol
La aerolínea brasileña Gol informó en febrero de 2016 que suspendería temporalmente sus operaciones en Venezuela debido a las dificultades que sufre la compañía a la hora de repatriar las divisas. “Gol informa que suspendió temporalmente su operación en Caracas, en Venezuela, hasta que la cuestión de la remesa de los recursos de la compañía en el país sea resuelta”, dijo la compañía en un comunicado enviado a Efe. Desde hace tiempo, Gol había intentado repatriar 89,7 millones de dólares que tienen bloqueados en Venezuela, según fuentes extraoficiales.
5. Latam
Latam Airlines, la principal aerolínea de América Latina, anunció en mayo de 2016 la suspensión temporal e indefinida de sus operaciones en Venezuela. La compañía aérea anunció que dejará de operar en Venezuela porque es imposible repatriar sus ingresos. El 30 de julio de 2016 fue el último vuelvo de Latam hacia Venezuela.
6. Lufthansa
El 18 de junio de 2016 fue el último vuelo de la aerolínea alemana Lufthansa hacia Venezuela, aerolínea que decidió partir luego de no ver posibilidades de pago de parte del Gobierno sobre su millonaria deuda pendiente. Un portavoz de la firma indicó que las deudas en Venezuela de la aerolínea alcanzan los cientos de millones de dólares.
7. Aeroméxico
En junio de 2016 la compañía aérea mexicana Aeroméxico siguió los pasos de sus pares Latam y Lufthansa anunciando la suspensión de sus vuelos hacia Venezuela, solo cuatro años después de que fuese agregada esa ruta a su oferta de vuelos. “La compañía lamenta esta decisión, pero al igual que varias aerolíneas internacionales, ha sido afectada por el deterioro financiero que se han venido registrando en los últimos meses”, resaltó la compañía.
8. United Airlines
La compañía aérea United Airlines dejó de prestar sus servicios al mercado venezolano desde el 1 de julio de 2017, su último vuelo lo realizó de hecho el pasado 30 de junio. Según informó una fuente de la aerolínea, la suspensión de operaciones se decidió tras reportarse una importante caída en la ocupación de sus vuelos, llegando a niveles inmanejables financieramente para la empresa.
9. Avianca
Avianca, una de las principales aerolíneas de América Latina, suspendió sus vuelos desde y hacia Venezuela desde este 27 de julio de 2017 por dificultades operacionales y de seguridad, según informó la empresa. “Debido a limitaciones operativas y de seguridad, Avianca se ve en la obligación de suspender sus operaciones a Venezuela”, expresó la aerolínea en un comunicado.
10. Delta Airlines
La aerolínea Delta Airlines anunció que dejará de operar la ruta Atlanta- Caracas a partir del domingo 17 de septiembre de 2017. La decisión se debe a las “condiciones inestables del mercado”, lo que significa que se retiran debido a la crisis política que vive el país y a la poca venta de pasajes que tienen en esa ruta.
Redacción Maduradas.