Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¿OTRA BURLA? Banco de Venezuela niega trabajar con «cupo completo» como anunció Maduro

El viernes pasado los venezolanos recibieron un duro golpe por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, cuando el ministro Marco Torres anunció vía Twitter una reducción dramática y sin previo aviso del cupo de dólares para efectos de viajes al exterior.

Una acción económica para el momento inesperada y que dejó en shock a todos, a lo que se le sumó la noticia de que tampoco se podría contar con el efectivo y que los ciudadanos que deseen tramitar su cupo están obligados a abrir cuentas en las instituciones del estado. Es decir, toda una tragedia mayor.

banco-de-venezuela-2

Maduro anunció directriz que no salió en Gaceta, ni fue adoptada por el banco

Luego de anunciar semejante desastre, Maduro revierte en cierto sentido lo decretado, y anunció el día martes el restablecimiento del cupo viajero anterior a la Providencia 011 (sin reducciones) para los tarjetahabientes del Banco de Venezuela, lo que causó sorpresa y mayor confusión al público en general. Muchos acudieron desde ese momento a entidades bancarias para certificar la información y tomar nuevas decisiones en torno a ello. Pero parece que el banco niega tener orden expresa o gaceta oficial que avale tal anuncio de Maduro. ¡Como siempre, no hay planificación!

En su programa Contacto con Maduro, transmitido desde la Casa Natal de Simón Bolívar en Caracas, el Primer Mandatario nacional explicó que ha dicho a las autoridades en la materia que se dé la orden para que “a todo el que se saque su tarjeta, para ejercer este beneficio en el momento que le corresponda, porque tiene que hacer un viaje, equis, al exterior, se le restablezcan las condiciones que estaban antes de las medidas del viernes pasado. A todo el que tenga su tarjeta del Banco de Venezuela. Sencillo, como estaba antes”, explicó el Mandatario, al referirse a quienes tengan tarjetas de crédito con cupos en dólares en el Banco de Venezuela.

Aseguró que “El Banco de Venezuela, que es el mayor banco del país, ya abrió todas las opciones. Y con el Banco de Venezuela no van a venir a robarnos, porque es el banco del Estado que le da dividendos, y además les va a dar un servicio de calidad, y el Banco del Tesoro, y el Banco Bicentenario, les van a dar servicios de calidad y estamos en todo el país”.

Banco de Venezuela niega tener nuevas instrucciones sobre «cupo completo»

Por su parte, una fuente ligada al sector bancario explicó que hasta el momento no habían recibido información oficial al respecto. Es decir, se supone, debían recibir instrucciones a través de una nueva Gaceta Oficial que no ha sido publicada. Obviamente muchos tarjetahabientes han acudido en busca de información, al tiempo que se mantiene la alta demanda de solicitud de apertura de cuentas y tarjetas de crédito, pero las operaciones están prácticamente paralizadas en espera de mayor información.

Una cliente cuenta su experiencia al preguntar sobre el «cupo completo»

Luego de una larga cola desde las 7:45 am, únicamente para el ingreso a la agencia bancaria, logré tomar mi respectivo número, 528 para ser exactos y dar inicio a lo que sería otra agobiante espera para mi apertura de cuenta en el Banco de Venezuela. Son las 9 de la mañana y al darme cuenta que uno de mis requisitos está incompleto, procedo a retirarme y modificarlo en algún cyber cercano, claro tengo tiempo de sobra por delante, pues el sistema por supuesto está caído.

Ya cerca de las 12:20pm, cuando además dejaron de entregar numeritos para solicitudes con ejecutivas, la joven agente me recibe mis papeles mientras tiene a otro cliente en su escritorio; debió hacerlo así ya que su compañera no podía extender ni un minuto más su hora de almuerzo. Tras revisarme mis requisitos, procedió a entregarme chequera, tarjeta de débito y el comprobante donde certifica la apertura de cuenta y como tenía tantas interrogantes, tuve que aprovechar esos microsegundos para dispararlas todas en una sola:

“¿Cuánto tiempo debo tener con la cuenta para solicitar TDC?”

“¿De cuánto será mi límite de la TDC?, ¿debo pedir otra cita además?”

“¿Cómo quedó el cupo Cadivi con ustedes?, el presidente les revirtió la providencia. ¿Están recibiendo carpetas?”

“¿En cuánto tiempo dan las tarjetas?”

La amable señorita solo se limitó a responder: “Puedes pedir la Tarjeta de Crédito cuando quieras, tardan un mes por todo el problema con el plástico. Seguiremos con la nueva Providencia, creo que no entendieron bien lo que dijo Maduro, léase la Gaceta otra vez”.

Salí a la 1:00 pm de allí para dirigirme a taquilla y depositar algo de dinero en mi nueva cuenta con la Banca Pública. “¡Que alegría!, tendré nuevamente mi derecho a optar por dólares”, es lo que se suponía debía pensar, pero lamentablemente entré en una nueva incertidumbre, esa que no ha dejado de estorbarme en el pecho durante los últimos intensos meses.

Falta información

Los anuncios de última hora han agudizado la crisis como consecuencia de la escasa información al respecto. Cada vez crecen las dudas y se generan más preguntas sin obtener respuesta inmediata. Incluso los bancos privados siguen esperando aclaratorias por parte del Cencoex.

La falta de información oficial sobre los cambios que sufrieron desde el viernes los procesos de solicitud de divisas para viajes hizo que la mayoría de las entidades financieras privadas paralizara los trámites. Aseguran no haber recibido ninguna comunicación formal por parte del Cencoex (Centro Nacional de Comercio Exterior).

La providencia 011 del Cencoex, publicada el viernes en la Gaceta Oficial 40.636, estableció que a partir de ahora solo los bancos públicos podrán gestionar las solicitudes de dólares para viajes. Una disposición transitoria aclaró además que las personas tendrán un plazo de 30 días continuos, contados a partir del 10 de abril, para hacer uso de su operador cambiario habitual. Pero pese al lapso de un mes otorgado por el ente regulador, las entidades financieras dejaron de tramitar los cupos por precaución, ante la falta de una instrucción oficial.

Dudas

José Grasso Vecchio, director de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca), aseguró que existen dudas sobre la transitoriedad de 30 días para que las entidades privadas realicen operaciones de divisas para viajes. Hasta ahora lo único seguro es que las solicitudes tramitadas antes de la circulación de la Gaceta Oficial 40.636, y que estén dentro del estatus “recibido por el banco”, se procesarán sin variaciones.

Información de: Diario Los Andes / La Patilla.

Top